Estamos situados en una época de cambios, principalmente sociales y culturales, en el cual, las personas empiezan a entender la diferencia que se nos ha impuesto desde niños, como algo que quizás sea necesario abolir. ¿Realmente nacemos como mujer/hombre o es la sociedad la que nos impone esta dicotomía?
El objetivo principal de este blog es presentar cómo la sociedad y la cultura nos imponen desde antes de nacer la forma en que debemos comportarnos y actuar según lo que “somos”: mujeres/hombres.
- Deberías ser un poco más señorita.
- Los hombres no lloran.
- Si sigues así, te quedarás sola.
- Pelea como hombre.
- ¿No quieres ser mamá? Pero si solo siendo mamá una mujer está completa.
- ¿La violaron? Pero si mira cómo andaba vestida. ¿Y estaba ebria?
- Hijo de tigre, si tiene dos pololas.
- Mírala, si le coquetea a todos, seguro por eso llegó al puesto de jefa
¿Has escuchado alguna de estas frases? ¿Has dicho alguna de estas frases?
Te podemos asegurar que al menos alguna de ellas las has escuchado a lo largo de tu vida.
¿Eres mujer? Creemos que te puedes identificar con alguna de estas frases.
¿Y si eres hombre? También creemos que has escuchado y crecido con al algunas de estas frases.
Efectivamente, he dicho y escuchado muchas veces ese tipo de frases, y de parte de hombres y mujeres. Salen automáticas, sin pensarlas, puesto que implican conceptos e identidades de género producto de la socialización. Las tenemos tan integradas que no somos conscientes de ellas, y reproducimos en nuestras hijas e hijos. De ahí la importancia de repensar nuestras propias concepciones, de reaprender y resignificar conceptos como género, roles, equidad, derechos, etc.
ResponderEliminarEs por ello la importancia de que la socialización tanto primaria como secundaria de las/os niñas/os sea con completa equidad. La sociedad y la cultura en la que estamos inmersos nos atraviesa a tal punto, que como mencionamos en el post, desde antes de nacer ya nos indican cómo debemos comportarnos, qué ropa usar, con qué juguetes jugar. Nos bombardean con frases que no nos damos cuenta lo violentas que pueden ser, puesto que estamos normalizados en esta cultura heteronormada.
EliminarEfectivamente, he dicho y escuchado muchas veces ese tipo de frases, y de parte de hombres y mujeres. Salen automáticas, sin pensarlas, puesto que implican conceptos e identidades de género producto de la socialización. Las tenemos tan integradas que no somos conscientes de ellas, y reproducimos en nuestras hijas e hijos. De ahí la importancia de repensar nuestras propias concepciones, de reaprender y resignificar conceptos como género, roles, equidad, derechos, etc.
ResponderEliminarKY
Es por ello la importancia de que la socialización tanto primaria como secundaria de las/os niñas/os sea con completa equidad. La sociedad y la cultura en la que estamos inmersos nos atraviesa a tal punto, que como mencionamos en el post, desde antes de nacer ya nos indican cómo debemos comportarnos, qué ropa usar, con qué juguetes jugar. Nos bombardean con frases que no nos damos cuenta lo violentas que pueden ser, puesto que estamos normalizados en esta cultura heteronormada.
EliminarMuy de acuerdo con esta información! muchas veces he tenido la Oportunidad de escuchar a personas que dicen este tipo de fraces, claro inconscientemente de alguna manera pero esto no puede ser normal , debe existir un cambio, debemos poder ser libres sin tener que seguir un régimen de reglas para saber como debe comportarse cada individuo Espero mas gente pueda ver este post y aclarar sus dudad.
ResponderEliminar¡Que bueno que estés de acuerdo! Así es, las frases expuestas son utilizadas por casi la mayoría de nuestro entorno, en donde deberíamos tratar como iniciativa propia de no normalizar estas frases y actitudes, para así lograr generar un cambio por muy pequeño que sea.
EliminarEsperamos que te haya gustado la información, gracias
que buen tema! super acertado por las situaciones que están hoy en día en la palestra, y la poca información e ignorancia que fluye entorno al tema genero, lo dejan super claro.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Sí, es un tema muy contingente en el cual debemos educarnos por respeto y equidad, la idea es que todos seamos agentes de educación.
Eliminar